Índice del artículo
Estas son las principales tendencias en ecommerce 2018, que pienso que marcarán los primeros meses del 2018 y sentarán las bases de los cambios fundamentales que se avecinan sobre el ecosistema e-commerce.
Son movimientos que ya están en marcha, que veremos coger cada vez más tracción en las tiendas online más innovadoras, creando una distanciación aún mayor entre quienes tienen capacidad de adaptarse a los cambios y quienes se quedarán atrás y pasarán a formar parte de la historia del ecommerce (y no de su futuro).
1. Escenarios mobile only y m-commerce.
Vemos desde hace ya un tiempo un crecimiento muy significativo de los porcentajes de tráfico y de ventas desde smartphones. El comprador online actual prefiere hacer todo lo posible desde la comodidad de su smartphone. Y por eso “exige” experiencias únicas para móvil.
Veremos cómo el amado y odiado disñeo responsive va dejando paso a otro tipo de experiencias frontend, muy enfocadas en el concepto de “mobile only” que ya está totalmente asentado. (por qué no es lo mismo mobile first que mobile only)
2. Perfección en la experiencia y en el contenido.
¿No os preguntáis por qué las marcas pure players de moda, complementos y belleza online están creciendo tanto? El comprador online quiere dejarse seducir por el contenido mientras navega, mientras compra. Busca emoción en el acto de la compra online.
Muchas tiendas online de nueva generación y algunos pure players han entendido esta tendencia y están consiguiendo fantásticas experiencias en sus tiendas online. Esta será una tendencia en alza en 2018.
3. Cada vez menos clicks, cada vez menos fricción.
El comprador online ya ha aprendido; quiere experiencias de compra como la de Amazon: en 1-click. No va a tolerar largos procesos de checkout, por lo que veremos cómo la industria sigue reduciendo la duración y clicks de sus procesos de compra online.
La media de pasos en el proceso de compra en España era superior a cuatro en 2016; veremos cómo en 2018 esa media sigue bajando en los ecommerce más relevantes, hasta acercarse al estándar Amazon.
4. Que la logística de entrega sea más flexible
La cuarta tendencia en ecommerce para 2018 tendrá que ver con las operaciones logísticas: la tienda online se deberá adaptar a las necesidades del comprador, y no al revés. Seguiremos viendo avances importantes en rapidez, seguimiento, flexibilidad para la entrega, puntos de conveniencia, entrega en el día y en fines de semana, entregas a última hora y por supuesto, devoluciones sencillas; sin fricción.
Estas cuatro tendencias en ecommerce para 2018 son ya una realidad, no cabe duda de que estarán presentes durante este año. La pregunta clave es: ¿Y después qué?
Tendencias en ecommerce a medio y largo plazo
A medio plazo en ecommerce vamos a seguir viendo una revolución en la manera en que se realiza la atención al cliente online.
Iniciativas como WHISBI de comercio electrónico conversacional, incluyendo vídeo, seguirán creciendo y madurando. También por supuesto los chatbots y la venta a través de todas las redes de comunicación y sociales.
Algunos visionarios ven al chatbot o al agente de soporte “saliendo” de la pantalla del smartphone para aconsejarte y ayudarte a terminar la compra, todo ello mediante holografía, realidad aumentada o dispositivos de visión.
El despliegue la la próxima generación de comunicaciones 5G (y su excelente aumento de ancho de banda) permitirá la popularización de las tecnologías holográficas y también será vital para la consolidación del Internet de las Cosas (IoT), que será otra de las grandes tendencias en ecommerce a medio plazo: Las cosas comprarán solas.
La irrupción de la inteligencia artificial en ecommerce: un algoritmo comprará por ti.
“ Una nevera inteligente cuidará mejor de tu familia que tú mismo, porque hablará con tu camisa, con tu reloj y con tu cepillo de dientes para conocer todos los detalles de tu salud en tiempo real. Y sabrá por tanto lo que tienes que comer. Y también hablará con la camisa de tus hijos y te ayudará a alimentarles mejor.”
Esto va a tener un impacto disruptivo en ecommerce, porque para muchas transacciones, serán algoritmos los que decidirán qué comprar. Las transacciones serán cada vez menos dependientes de nosotros; los humanos realizaremos sólo las decisiones de compra que “queramos hacer”, delegando el resto a nuestro ecosistema IoT y a nuestros asistentes de IA.
Tu asistente de voz comprará online
La tendencia que se consolidará primero será la de los asistentes de voz, como Amazon Alexa y Google Assistant. En el CES 2018 he presenciado en directo una colosal batalla entre los dos gigantes (con un SIRI ausente pero no derrotado). Aquí más info sobre esta batalla entre los asistentes de voz.
Los asistentes de voz nos propondrán qué comprar (y podrán luego ejecutar la compra online). Desde hace un par de años se pueden presenciar demostraciones muy interesantes sobre cómo podremos comprar flores, reservar hoteles o pedir un transporte, simplemente con la voz. Imaginad lo preocupados que están los grandes de estos sectores ante la irrupción de esta realidad que va a tener un enorme impacto en el e-commerce.
Y en unos pocos años plazo: ¿Dónde créeis que vuestro coche pasará la revisión, vuestro asistente del hogar repondrá la comida de la mascota, vuestra lavadora comprará detergente o vuestro armario repondrá calcetines (cuando la lavadora los pierda)?.
No tendremos mucho que opinar en estas y muchas otras transacciones online. Ocurrirán automáticamente y entre máquinas.
Algunas tendencias actuales todavía darán mucho de qué hablar y seguirán generando negocio online. La economía colaborativa está sólo empezando. Veremos cosas increíbles que se alquilarán, intercambiarán o compartirán en los próximos años, todo ello a través de plataformas online cada vez más versátiles y sofisticadas en el arte de intermediar.
Y si queréis pensar más allá, os dejo algunas preguntas:
Cuando sigamos llenando de sensores nuestro cuerpo y tengamos super-oído, super-visión ¿cómo impactará esto en nuestras decisiones de compra? ¿Nuestras gafas verán que vamos a comernos una hamburguesa grasienta y nos dirán que crucemos la calle a por una ensalada? ¿O nos mandarán a casa a cenar verdura? ¿Impactará esto en nuestras compras y consumo?
Cuando tengamos una impresora 3D en casa ¿se podrá imprimir una manzana o un filete, con todas las propiedades nutricionales y ningún pesticida ni conservante nocivo? ¿Impactará esto en cómo haremos la compra en 5-6 años? Recordemos que hace 10 años Nokia era el rey de la telefonía móvil, y nadie se atrevía a hacerle sombra. Hace sólo 10 años.
¿Qué podemos hacer con estas tendencias en ecommerce?
Mi consejo es que sigamos observando los movimientos de los gigantes como Amazon, que continuamente prueban nuevos conceptos, nuevas ideas para mejorar la experiencia en ecommerce y hacernos más difícil el ser #amazonproof. Y también recomiendo que no perdamos de vista a los nuevos jugadores en ecommerce, que vienen con ideas frescas de cómo revolucionar el sector.
Atentos a conceptos como el a-commerce, que está consolidándose y que dará mucho de qué hablar.
Si te interesa estar al tanto de estas tendencias en ecommerce 2018, saber qué es el a-commerce y tener una pequeña ventaja competitiva por saber “lo que viene” antes que tu competencia… lo mejor que puedes hacer es apuntarte a mi newsletter de estrategia ecommerce; yo te mantendré informado.
