Índice del artículo
Si me preguntáis por alguna figura pública del universo digital que me inspire cada vez que habla, seguramente os diga que es GaryVee. Gary Vaynerchuk es uno de esos emprendedores en serie que se ha ganado la fama y respeto de muchos seguidores por llevar ya muchos años comunicado las “verdades” de los negocios online sin pelos en la lengua.
Como todo comunicador que dice las cosas claras y según las siente, sin cortarse, tiene también sus detractores o haters.
Yo me encuentro entre sus fans y trato de escuchar con mucha atención lo que nos cuenta en sus libros, redes sociales y, sobre todo, en sus apariciones en público y en directo, donde es GaryVee en estado puro.
Aparte de ser un gran comunicador, Gary sabe un huevo sobre ecommerce, pues su primer gran éxito empresarial (y muchos otros que han venido detrás), ha sido vendiendo cosas online. Aquí más detalles de la Wikipedia, por si no le conocíais.
Os traigo en este artículo algunas ideas potentes sobre cómo hacer ecommerce, que compartió en el pasado evento EcomWorld:
En primer lugar, Gary nos cuenta que el futuro del ecommerce es brillante; es inevitable que siga creciendo y dominando más sectores de la economía.
Para decidir qué vender online hay dos aproximaciones:
Si eres de perfil vendedor sólo quieres vender: debes analizar márgenes y competencia para buscar oportunidades interesantes. Debes ser rápido anticipando tendencias y debes ser capaz de virar sin miedo.
Si eres de perfil producto, tienes que elegir para tu proyecto algo que realmente disfrutes; así te resultará mucho más fácil de superar el sufrimientos y destacar en el mercado, por tu pasión y firme propósito alrededor de lo que vendes.
Primer error: vigilar solo esa métrica que empieza a ir bien.
Enamorarse prematuramente de algo que funciona bien al principio y convertirse en monodimensionales. Dejar de lado investigar el resto de las acciones, estrategias, canales de captación o indicadores de salud del negocio
Por ejemplo, ir a muerte con Social Ads y de repente toparte con los cambios disruptivos de iOS14… y “condenar a muerte” tu marca de ecommerce.
Segundo error: No equilibrar correctamente los esfuerzos de ventas y de marca.
El reto de de la cadena de suministro. Es la parte más crítica, porque no depende de nosotros ni tenemos control de los acontecimientos globales como el encarecimiento del transporte.
Buscar solo una forma de vender es peligroso, hay que tener varios canales o formas de vender, para evitar que un “cisne negro” nos saque del negocio.
Partnerships: son necesarios, porque no podemos ser buenos en todo ni encargarnos de todo. Y hay que cuidarlos, comunicar con candor, no crear resentimiento. Esto es una partida a largo plazo.
Un consejo que Gary ofrece con mucha frecuencia es que no pierdas tiempo mirando a la competencia; mira a tu cliente y entiende lo que quiere y necesita. Si estás enfocado en eso, serás más rápido encontrándolo y tendrás ventaja sobre la competencia. Si no, siempre llegarás segundo a todo.
Además, debes permanecer abierto a perder, a arriesgarte, a hacer cosas raras; no sólo te dediques a mirar el ROI y el ROAS y a pilotar la nave desde una hoja de excel.
Hay que recupera la creatividad; hay que hacer cosas divertidas, aunque no tengas clara su rentabilidad. Debes generar esta diferenciación, o no superarás el corte de ser una marca o tienda más.
Lo más importante es darse cuenta de las fortalezas y debilidades de uno mismo, de nuestro producto, equipo, marca y procesos.
Hay que saber entender lo que podremos hacer mejor. ¿En qué somos buenos y podemos ser aún mejores? ¿Podemos subcontratar o delegar otras cosas?
El mensaje final que nos deja Gary cuando le preguntan por “cómo seguir motivados cuando estamos empezando y las cosas no salen como queremos” es muy bueno:
¿Estamos haciendo lo que nos llena? Pues venga, a currar. No hay alternativa que nos vaya a llenar. Así que adelante y a soportar los momentos de sufrimiento asociados. Esforzarse y tolerar sufrimiento es inherente al ser humano,
No debemos caer en la trampa de la impaciencia: no queramos ganar más dinero más rápido para impresionar a más gente. Pongamos foco en que estamos haciendo lo que nos llena, nos motiva, nos da sentido. Paciencia; el resto llegará.
Espero que alguna de estas ideas de Gary os haga ahora pensar desde otro ángulo. Si es así, estaré muy contento de haberlas compartido con vosotros. Tienes muchas más ideas sobre cómo enfocar tu estrategia ecommerce en Universidad Ecommerce.
Última modificación 2 enero 2022 23:18
Estimado lector: hace un par de años que me he puesto a escribir una newsletter…
Este año os propongo pensar en estas tendencias para ecommerce, que darán mucho que hablar…
TIKTOK se suma a la tendencia de ofrecer ecommerce nativo dentro de su APP. Y…
¿Cómo serán las marcas DTC que triunfen en ecommerce durante los próximos años? ¿Qué características…
¿Existe el ecommerce perfecto? ¿Aquel donde el usuario vuelve cada mes a comprar, sin esfuerzo…
Si te dedicas a vender online, esta es una pregunta que seguramente te estés haciendo…